Tabla de contenido
- Componentes del Motor Levadizo
- Fijación del Motor al Bastidor del Portón
- Armado del Brazo Telescópico
- Instalación Eléctrica del Motor
- Calibración de los Límites de Recorrido
- Programación de los Controles Remotos
- Carga del Tiempo de Recorrido
- Accesorios Adicionales para el Motor Levadizo
- Conclusión
Componentes del Motor Levadizo
El motor levadizo Motic viene equipado con varios componentes esenciales para su funcionamiento. Estos son:
- Motor con su central de comando incorporada.
- Brazo telescópico.
- Dos controles remotos.
- Accesorios necesarios para la instalación.
Es importante destacar que el tipo de portón que deseas automatizar no debe estar contrapesado. Esto significa que debe estar bien balanceado para que, al dejarlo en una posición, se mantenga en su lugar.
Fijación del Motor al Bastidor del Portón
Para fijar la base del motor sobre el bastidor del portón, tienes dos opciones:
- Soldar dos planchuelas mecanizadas que servirán para atornillar el chapón sobre el bastidor.
- Soldar directamente el chapón sobre el bastidor.
La elección de la técnica dependerá de tus preferencias y habilidades. Es crucial asegurarse de que la posición de gestión del motor esté correctamente alineada con el punto de rotación del portón. Esta medida debe estar entre 5 y 10 centímetros por debajo del eje de rotación del portón.
Armado del Brazo Telescópico
El siguiente paso es el armado del brazo telescópico. Primero, debes presentar y fijar el eje estriado sobre la planchuela gruesa del brazo telescópico. Esto se realiza mediante soldadura eléctrica alrededor del perímetro de la planchuela.
Una vez que el eje está fijado, coloca el brazo telescópico sobre el eje estriado y levanta el portón levadizo en posición cerrada. Con el brazo levantado, fija la plantilla del brazo telescópico mediante soldadura eléctrica.
Instalación Eléctrica del Motor
Ahora pasamos a la instalación eléctrica del motor levadizo. Para esto, utilizamos un cable tipo taller de tres por uno y medio, que incluye fase, neutro y tierra. Colocaremos la ficha correspondiente a cada uno de estos elementos y conectaremos a la placa del motor.
Es importante que el cableado esté bien presentado y asegurado para evitar problemas de funcionamiento. Una vez que todo esté conectado, el motor debería encenderse, indicando que está listo para la calibración.
Calibración de los Límites de Recorrido
Una de las etapas más importantes es calibrar los límites de recorrido del motor levadizo. Esto se realiza a través de las ligas de color naranja que se encuentran a cada lado del eje estriado del motor. Estas ligas son responsables de la señal que indica al motor que ha llegado a su posición final.
Para ajustar los límites, simplemente afloja el tornillo que marca la posición, mueve la liga hasta la posición deseada y vuelve a ajustar el tornillo para fijar la nueva posición. Repite este procedimiento del lado opuesto, levantando el portón para calibrar el límite de apertura.
Programación de los Controles Remotos
Una vez calibrados los límites, es momento de cargar los canales de control remoto en la placa Q50 del motor. Para esto, simplemente debes pulsar el botón de programación. Al encenderse el LED de programación, selecciona el canal deseado y confirma la carga pulsando nuevamente el botón.
Este proceso se repite para cada uno de los controles remotos que desees programar. Asegúrate de seguir los pasos cuidadosamente para evitar errores en la programación.
Carga del Tiempo de Recorrido
El último paso en la configuración es cargar el tiempo de recorrido del portón. Para esto, deja el portón entreabierto en posición automática y presiona la tecla T2 durante seis segundos. Esto iniciará el proceso de cierre y apertura, permitiendo al motor ajustar el tiempo de recorrido entre los finales de carrera.
Una vez que el portón haya completado el ciclo, la programación estará finalizada y tu motor levadizo estará listo para funcionar.
Accesorios Adicionales para el Motor Levadizo
Para mejorar la seguridad y funcionalidad de tu portón levadizo, puedes considerar accesorios adicionales. Uno de los más populares es la cerradura, que proporciona una traba adicional a la trama mecánica del motor.
Esta cerradura consta de dos partes: la cerradura misma y el retén. La cerradura se monta en el bastidor del portón, mientras que el retén puede ser atornillado o soldado al marco del portón. Esto garantizará un encuentro seguro y robusto entre los componentes.
Conclusión
Instalar un motor levadizo para portón puede parecer complicado, pero siguiendo estos pasos, el proceso se vuelve mucho más sencillo. Desde la fijación del motor hasta la programación de los controles remotos, cada etapa es fundamental para asegurar un funcionamiento óptimo.
Recuerda que si tienes alguna duda o necesitas más información sobre nuestros motores para portón levadizo, puedes hacer click aquí.